CGCE Legal: ¿Qué es una Directiva de Compra?  

El 21 de febrero de 2025, la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra) emitió la Directiva Nº 46, de recomendaciones sobre el uso y aplicación del “Sello 40 Horas” en los procesos de compras públicas. Dicha Directiva establece lineamientos para que las instituciones del Estado consideren la tenencia de dicho Sello como un criterio a evaluar en los distintos procedimientos de compras que lleven a cabo. Esto, con el objetivo de favorecer a las empresas que “se distinguen por haber implementado un cambio en el paradigma de la relación laboral tradicional para fortalecer las relaciones colaborativas y de cooperación mutua”. 

Las Directivas de Compra, también llamadas “Directivas de Contratación Pública”, son instrucciones dictadas por ChileCompra con el objeto de servir de referencia y guía para las Entidades compradoras del Estado en la planificación y gestión de sus procesos de compras y contrataciones, y, especialmente, respecto a los criterios a considerar por dichas Entidades al momento de seleccionar un proveedor en el contexto de las licitaciones públicas. 

Estas están reguladas en el artículo 30, letra J de la ley de Compras Públicas, que establece que dentro de las funciones de ChileCompra está el “Impartir instrucciones obligatorias, de general aplicación, conducentes a fortalecer la probidad, la transparencia, la eficiencia, la sustentabilidad y la competitividad en los procesos de contratación pública de los organismos de la Administración del Estado”. 

Al respecto, cabe destacar las siguientes Directivas: 

  • Directiva Nº 13: Recomendaciones para realizar compras sustentables considerados aspectos económicos, sociales y ambientales. 
  • Directiva Nº 17: Recomendaciones para realizar contrataciones públicas inclusivas que promuevan la igualdad de oportunidades en Mercado Público. 
  • Directiva Nº 20: Recomendaciones para incorporar la perspectiva de género en las compras públicas. 
  • Directiva Nº 32: Recomendaciones para la contratación de servicios en la nube o cloud, considerando aspectos de seguridad informática, disponibilidad y flexibilidad. 
  • Directiva Nº 37: Recomendaciones sobre el uso del Registro de Proveedores para verificar la habilidad de quienes contraten con el Estado. 

En todas estas Directivas se han establecido lineamientos que han permeado en las bases de licitación de múltiples licitaciones públicas, estableciendo requisitos, criterios, y condiciones que ya son parte intrínseca de las bases de licitación de una gran cantidad de Entidades públicas. Es por esto que es de vital importancia conocer las diferentes Directivas de Compra y las orientaciones que aquellas contienen, para poder adelantarse a sus requerimientos y asegurar el mayor puntaje posible en las diversas licitaciones que cada vez le otorgan más puntaje a los criterios que dichas Directivas establecen. 

En CGCE tenemos el conocimiento y la experiencia necesarios para asesorar empresas pequeñas, medianas y grandes en todas las etapas de la postulación, evaluación, y adjudicación en procedimientos de Compras Públicas. Nuestra área legal está en constante actualización para estar siempre a la vanguardia de los cambios legales, normativos y reglamentarios que las empresas deben considerar al momento de participar en procesos de compra para maximizar sus posibilidades de éxito. 

Redactado por: Vicente Pozo, Abogado CGCE

La consultora CGCE en Chile tiene experiencia en asesoramiento en procesos de adquisición a través de B2G, incluyendo licitaciones públicas, privadas, tratos directos, bases tipo, compra ágil y compras coordinadasGracias a su metodología “3E”, tenemos en promedio de cada 3 licitaciones 1 se adjudica y un índice superior al 98% en Convenios Marcos. Adicionalmente, contamos con un software denominado “Oráculo” para la búsqueda inteligente de licitaciones a la medida del cliente para mejorar su servicio.

×