CGCE LEGAL: La importancia de la incorporación de las empresas constructoras en el Registro de Proveedores de Mercado Público.  

A raíz de la reciente modificación de la Ley N° 19.886, es fundamental que las empresas constructoras, o aquellas dedicadas a la ejecución, operación y mantención de obras urbanas o públicas, que deseen participar en procesos licitatorios publicados en el portal de Mercado Público, se encuentren debidamente inscritas y habilitadas tanto en el Registro de Contratistas del Ministerio de Obras Públicas como en el Registro de Proveedores de Mercado Público.  

¿Por qué es tan importante? 

Primero, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) exige que todas las empresas que quieran postular a contratos de obras estén inscritas en su registro oficial. Este registro clasifica a las empresas según su experiencia, capacidad técnica y financiera. En simple: si no estás ahí, no puedes ofertar en licitaciones del MOP, uno de los mayores inversionistas en infraestructura pública del país. 

Por otro lado, Mercado Público es la plataforma en la que se publican las adquisiciones regidas por la Ley N° 19.886. Si bien en sus inicios estuvo orientada principalmente a regular las compras de bienes y servicios por parte de las entidades del Estado, con el tiempo ha ampliado su alcance, incorporando también procesos relacionados con reparaciones, mantenciones y ejecución de obras públicas. Por ello, resulta imprescindible que las empresas se encuentren inscritas y habilitadas en el Registro de Proveedores del Estado para poder postular a través de la página.   

¿Cuál es la importancia de esto? 

Según el artículo 3° de la Ley de Compras Públicas, los contratos relacionados con la ejecución y concesión de obras públicas están excluidos de su aplicación. Sin embargo, el artículo 3° bis establece excepciones importantes: la normativa contenida en los Capítulos V y VII de la Ley sí se aplica a la etapa de contratación —desde la publicación de las bases hasta la adjudicación— en los siguientes casos: 

  • Contratos de obras celebrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y por los Servicios de Vivienda y Urbanización en los casos señalados en la ley 
  • Contratos de ejecución, operación y mantención de obras urbanas, según la normativa del artículo 3 bis.  
  • Contratos de estudios, proyectos y asesorías relacionados con la concesión de obras públicas. 

Estas etapas deben realizarse a través del Sistema de Información y Gestión de Compras y Contrataciones del Estado (Mercado Público), salvo casos excepcionales autorizados por el MOP mediante acto administrativo fundado. 

¿Qué significa para las empresas? 

Esto significa que, si antes era suficiente con estar inscrito en el MOP, ahora también es necesario estar registrado en Mercado Público para poder postular a los procesos licitatorios publicados en el portal. Esto implica contar con los antecedentes legales y las declaraciones juradas requeridas, con el fin de estar preparados para participar en un sistema más transparente, digital y exigente. 

La interoperabilidad entre registros y plataformas no solo eleva los requisitos, sino que también abre nuevas oportunidades: mayor claridad, mejor acceso a la información y un sistema que busca ser más justo para todos los actores involucrados. 

Si estás pensando en trabajar con el Estado o ya lo haces, asegúrate de tener tu empresa inscrita y al día tanto en el Registro de Contratistas del MOP como en Mercado Público. No solo es un requisito legal, ahora es parte de una estrategia clave para competir en un mercado público más conectado y exigente. 

¿No sabes por dónde empezar? En CGCE te ayudamos a inscribirte, actualizar tus datos y postular con éxito a licitaciones públicas. 

Redactada por: Constanza Muñoz, Abogada CGCE 

La consultora CGCE en Chile tiene experiencia en asesoramiento en procesos de adquisición a través de B2G, incluyendo licitaciones públicas, privadas, tratos directos, bases tipo, compra ágil y compras coordinadasGracias a su metodología “3E”, tenemos en promedio de cada 3 licitaciones 1 se adjudica y un índice superior al 98% en Convenios Marcos. Adicionalmente, contamos con un software denominado “Oráculo” para la búsqueda inteligente de licitaciones a la medida del cliente para mejorar su servicio.

×